Modificación del Plan General de Urbanismo u operación Mercadona

Modificación del Plan General de Urbanismo u operación Mercadona

El pasado mes de julio se organizó una reunión con técnicos de urbanismo del Área Metropolitana a través de las redes. El objetivo era exponer dudas y recabar información sobre el proyecto de Modificación puntual del Plan de Ordenación Urbana en la zona de las calles Ibiza y Costa Brava, o lo que popularmente se acabará conociendo como “ampliación de Mercadona”. Este proyecto desconocido por nuestro Grupo Municipal, del que no se había hablado ni una palabra en toda la legislatura pasada, cayó como una pesada piedra. Una vez más el secretismo en el gobierno municipal ha sido la principal característica que destacar en su gestación.

En una primera lectura del proyecto una serie de dudas nos asaltaron. La reunión con los técnicos gestantes del proyecto del Área Metropolitana debería servir para aclararlas y poder entender mejor la “funcionalidad” del proyecto. Así planteamos preguntas sobre la nueva movilidad propuesta en calle Ibiza, los nuevos espacios verdes, la afectación sobre el comercio local, los aparcamientos, las afectaciones a los pisos de los vecinos más cercanos, cómo se resolvía el asunto del “cul de sac” de la calle Ibiza o cómo quedaba la integración del Parc de le Illes Balears en el proyecto. A la reunión, entramos con dudas y salimos con temores; la única certeza es que el proyecto beneficia a la empresa proponente Mercadona y no le acabamos de ver supuestas bondades beneficiosas para la comunidad.

El proyecto propone un traslado y ampliación del centro comercial, la desaparición del actual aparcamiento descubierto y de uno de los laterales de la calle Ibiza, la posible creación de una serie de bloques de pisos en calle Ibiza y Costa Brava con locales comerciales en los bajos. Este proyecto de traslado y ampliación en aproximadamente 1.150 m2 de la actual empresa concesionaria propone la creación de una plaza central en la zona lindante con la Avda. Costa Brava y haría que el centro comercial se trasladase unos metros hacia la calle Ibiza. El coste total, algo más de 3 millones de € serían financiados por Mercadona y el Área Metropolitana. Ese dinero vendría a ser la aportación que hará el Área Metropolitana durante los próximos dos años para proyectos urbanísticos en Badia. Según teníamos entendido las inversiones de la AMB de los próximos 2 años las íbamos a invertir en recuperar las piscinas del polideportivo. ¡Sí, esas misma piscinas e instalaciones que durante años se han ido deteriorando por una gestión pésima, ahora las vamos a recuperar con esta inversión del Área! Aunque según la última información que obtuvimos en el pleno de septiembre, ese proyecto queda aplazado para más adelante. La causa…. el Covid19 y el retraso en la licitación del concurso. Si el proyecto “Mercadona” tira adelante serán otros dos años “hipotecados” de las inversiones del Área. O sea, las inversiones del AMB de los próximos 4 años serán gastadas en unas instalaciones deportivas previamente deterioradas a causa de esa gestión pésima y en un proyecto urbanístico que, repito, a priori sólo parece beneficiar a la empresa concesionaria del supermercado. Así pues; ¿Alguien se extraña que los municipios de alrededor nuestro evolucionen en urbanismo y Badia está cada día más deteriorada? Pero sobre este modelo de gestión de ir dejando deteriorar para luego invertir con subvenciones supramunicipales ya tendremos su espacio de análisis y reflexión en otro momento.

Pues bien, el proyecto propuesto de modificación del PGOU no parece más que beneficiar inicialmente a Mercadona quien lícitamente mira por sus legítimos intereses. Pero; ¿Quién mira por los intereses generales de la ciudadanía de Badia? No parece que lo haga el equipo de gobierno quien no solo no planteó ninguna duda ante el proyecto, sino que lo asumió tal cual sin dar respuesta a las dudas planteadas por Totes fem Badia ni tan siquiera secundarlas para obtener respuestas a las mismas. Aquí parece que la suerte está echada con una amplísima mayoría absoluta del gobierno municipal que votará a favor de este proyecto en el pleno. Pero nos quedará la posibilidad de hacer que la movilización ciudadana haga que los técnicos del Área Metropolitana se replanteen el proyecto dando soluciones a las necesidades de los ciudadanos de Badia, más allá de que alguien pudiera ganar algún premio en algún concurso de arquitectura urbana de renombre. De hecho, el proyecto propone dos objetivos fundamentales desde el punto de vista urbanístico: integrar el Parc de les Illes Balears en la nueva plaza central y solucionar la salida de la calle Ibiza junto a la autopista C58. Ninguno de los objetivos parece cumplirse con el proyecto propuesto. Solamente el traslado y la ampliación comercial, la futura creación de una plaza a cargo de las subvenciones del área metropolitana que no podrán ir destinadas a otros proyectos a lo mejor no tan “espectaculares”, pero sí con mucho más retorno en la mejora de vida de los habitantes de Badia y la promesa de construir unos pisos y locales que generen vivienda y actividad económica. Sobre esto último no creo que construir más en Badia sea la solución al problema de vivienda que tiene nuestra sociedad. Con la promoción de pisos que se han construir en la calle Zaragoza después de las promociones de Oporto e Ibiza creo que Badia ya tiene el cupo de espacio destinado a vivienda de nuestro escaso termino municipal.

En definitiva, el debate sobre esta modificación puntual del Plan General no ha hecho más que empezar. Un equipo de gobierno que todavía no ha dado solución a la modificación puntual del Plan General de Urbanismo en la zona de Sant Pau de Riu Sec en aquel momento con el apoyo del PP (sólo hace falta darse un paseo por la zona dentro del término municipal de Badia) pretende abrir otro debate en otro punto del municipio. Demasiados frentes para tan poca tropa a pesar de tener esa mayoría absoluta que en los plenos suena tan demoledora, pero tan poco convincente.


José Pérez es miembro de Totes fem Badia

Badiajpg