La necesidad de tener memoria

La necesidad de tener memoria

El pasado domingo se celebró una jornada de puertas abiertas para ver la renovación de las piscinas exteriores municipales. Más allá de alabar “lo bonitas que han quedado” llevo tiempo esperando una racional crítica por parte de la sociedad badiense de las causas que han llevado a tener que hacer esta inversión de 2,7 millones de € en rehacer aquello que nunca supieron mantener. Esa crítica sana y constructiva es la que hace que una sociedad avance y prospere, evitando caer en los mismos errores que nos conducen a los mismos resultados. El conformismo alrededor de este asunto y de otros me hace ser pesimista en torno al futuro de Badia como municipio independiente si no cambiamos la actitud y el equipo de gobierno al frente.

Haciendo memoria, necesaria en todo proceso de crítica constructiva, el estado en el que se encuentra el polideportivo viejo (recomiendo visitar el pabellón de la antigua pista de baloncesto) no se debe a una maldición bíblica ni a nada por el estilo. La única causa fue un Plan de Urbanismo defendido por el PSC desde la época de Antonio Cruz como alcalde en el que se dividían las instalaciones deportivas (más caras de mantener) y trasladaban el polideportivo exterior a la zona donde están ahora los esqueletos en ruinas de los colegios Antonio Machado y l’Empordà. Con esta propuesta se dejaron de hacer la Inversiones de mantenimiento necesarias y con el traslado de parte de las instalaciones al centro de la población (otra idea que hipotecó el centro del municipio) condenaba a las instalaciones al deterioro progresivo. El tiempo nos dio la razón a quienes nos opusimos a ese plan de ordenación urbana y el deterioro en la zona de los colegios y en el poli viejo se convirtió en realidad. Años después ha venido el Área Metropolitana a subsanar el gravísimo error de quienes llevan gobernando el municipio desde su nacimiento. No hay otros responsables. La inversión en esta remodelación imposibilita otras inversiones tan o más necesarias que el Área Metropolitana no hará ni este año ni el que viene. El resultado es que hemos mantenido deterioradas unas instalaciones deportivas (con una piscina olímpica con fugas de agua que nunca se solventaron) que al final hemos tenido que hacer una enorme inversión por la mala gestión y un plan de ordenación descabellado e irreal. Lo ocurrido en las instalaciones del Poli Viejo son una crónica de un desastre anunciado como lo ocurrido en la zona del Machado, el desarrollo del área industrial-comercial en la zona de Sant Pau de Riu Sec y otras ideas que han condenado el Casal de Joves al desastre. En definitiva, un plan de ordenación que ha malgastado lo más preciado en Badia (el territorio por su escasez) o lo ha degradado hasta el extremo (solo cabe pasearse por la zona del Antonio Machado o visitar el ya cerrado casal de Joves).

En mayo vienen de nuevo elecciones municipales y tengo la sensación de que una sociedad sin espíritu crítico hace lo mismo, obteniendo los mismos resultados. Mientras el desastre urbanístico se materializaba día a día el PSC nos ha “brindado” esta legislatura con nuevas “ocurrencias” como la ampliación del Mercadona con el cambio urbanístico propuesto ante el que también manifestamos nuestro rechazo o la falta de propuestas para la zona liberada de los huertos después de su traslado (hecho por iniciativa de la Generalitat después de la ampliación de la C58).

La crítica no es un mirar hacia atrás por ocio o aburrimiento. Es un intento por poner freno a nuevas ideas que a mi entender no aportan nada positivo a Badia. El ejemplo de lo que me refiero de repetir las mismas acciones para obtener los mismos resultados puede ser el proceso de construcción del acceso a la universidad que ha sido ampliado hace unos días y que los gobernantes de Cerdanyola y Badia (PSC) han re-inagurado a “bombo y platillo”. Después de muchos años reivindicándolo quienes íbamos de Badia (y Barberà) a la UAB escuchábamos por parte de quienes nos gobernaban entonces en la Mancomunidad (también PSC) que era muy difícil construirlo porque nadie, ni UAB ni Cerdanyola lo apoyaban. Estudiantes y trabajadores de la universidad nos movilizamos para conseguir un camino digno. Mientras tanto seguimos subiendo por aquel camino de tierra que nos obligaba a ir a Cerdanyola cuando llovía y se embarraba el terreno. No había nada que hacer según los responsables municipales. En las elecciones municipales del 95 pudimos entrar a gobernar en coalición con el PSC a través de los 6 regidores que nos dieron los y las ciudadanas de Badia. Urbanismo era una de las áreas de la que nos ocupamos y el compañero Joan Tafalla trabajó, entre otros temas, en la mejora del acceso a la UAB. Se construyó la pasarela para pasar el río y el camino asfaltado e iluminado. En un año se hizo lo que había sido imposible durante tanto tiempo. A la inauguración de la pasarela acudimos muchos estudiantes de entonces que pudimos subir en mejores condiciones a la UAB. Un año después el PSC rompía el pacto de gobierno con nosotros y pactaba con CiU. Entre las causas para romper el pacto de gobierno estaba el desacuerdo entre el PSC y nosotros con la idea de partir y trasladar las instalaciones deportivas. La falta de mantenimiento y de inversiones llevaron el polideportivo a un estado lamentable y de la zona Machado-Empordà mejor no hablar. Ahora el PSC lanza una nueva cortina de humo y propone en la zona una Residencia y pisos adaptados. La primera lo propone sin plan ni estrategia. La segunda propuesta, desde Totes fem Badia creemos que no es la infraestructura que la gente mayor de Badia reclaman y necesitan. Y lo único que buscan con esta nueva cortina de humo es ganar votos y volver a ganar para gobernar con mayoría. Mal negocio será para Badia si logran su objetivo. Eso será tema para otro escrito porque para no repetir la historia es necesario conocerla. Y sin sentido crítico ni conocimiento de la historia estamos condenados a repetirla.


Jose Pérez es miembro de la candidatura de Totes fem Badia en las elecciones municipales de mayo.

photo_5848305814635396108_yjpg