Entrevista a la candidata de Totes fem Badia, Anna Luque
Estas elecciones te presentas como candidata a la alcaldía de Badia de un partido político nuevo que se llama Totes fem Badia. ¿Nos podrías explicar quienes sois? ¿Cuál fue la motivación para crear un nuevo partido político de ámbito local?
Hace años que muchas de nosotras estamos trabajando codo a codo con la ciudadanía en diferentes asociaciones de la ciudad para mejorar Badia. Pero en este tiempo hemos sido conscientes que los cambios que Badia necesita también tienen que venir desde las instituciones ya que se necesita un proyecto político claro y ambicioso para el desarrollo digno de nuestra ciudad. Esto hizo que algunas de nosotras también nos organizásemos a través dos partidos que han tenido mucha incidencia en la vida política de Badia, como son AEB y Badia en Comú. Estos dos partidos han estado en la oposición presentando innumerables propuestas al gobierno y pocas veces se les ha escuchado. Este trabajo en el Ayuntamiento nos llevó a plantearnos que la unión de las ideas y de los proyectos crea más fuerza y que era juntas como podríamos hacer frente a tantos años de gobierno inmovilista que ha llevado a la dejadez y al deterioro de muchas infraestructuras y servicios en Badia. Para estas elecciones hemos decidido presentarnos como un partido nuevo, invitando también a participar a todas las personas que tienen la ilusión y las ganas de formar parte de un proyecto renovador y de trabajo serio para Badia.
¿Cuáles son las líneas centrales de la propuesta de Totes fem Badia para estas elecciones municipales?
Totes fem Badia propone tres líneas de actuación transversales que son las políticas de igualdad, las políticas de participación ciudadana y las políticas de transparencia y comunicación. Estos ejes transversales formarán parte de todos los ámbitos de actuación del Ayuntamiento para así conseguir una gestión más igualitaria, participativa y transparente. Desde estas tres bases se abordaran temas como la atención a las personas, el civismo y la convivencia, la solución del problema del amianto en nuestra ciudad y la alta tasa de paro y el abandono de las aulas de muchos de nuestros adolescentes y jóvenes.
Desde hace años que has estado vinculada a movimientos asociativos y culturales en Badia. También fuiste regidora en la primera legislatura en Badia; ¿en algún momento te habías planteado ir como candidata a la alcaldía?
La verdad es que no. Pero siempre he querido estar vinculada a la vida social y política de Badia. Siempre he pensado que Badia se merece más, que las personas que viven en ella han luchado des del minuto cero por tener una ciudad con todos los recursos y con una calidad de vida que a veces no ha sido posible. Mi decisión de ir como candidata proviene de la reflexión y de saber que a veces hay que dar un paso adelante para transformar las cosas.
De las 7 candidaturas que se presentan en Badia, solamente tres están encabezadas por mujeres; ¿qué opinión te merece este hecho?
Seguramente, todavía las mujeres no estamos lo suficiente empoderadas como para creer que podemos llevar hacia adelante esta responsabilidad. Pero yo creo que es al contrario, tenemos una sensibilidad y una manera de ver la política que hace que muchas veces sepamos llegar a más consensos y a maneras de hacer políticas más sociales, directas, participativas y próximas a la ciudadanía.
El nombre de Totes fem Badia puede tender a identificaros como un partido de “mujeres”. Os identificáis como partido feminista, pero no hembrista. ¿Podrías aclararnos este tema que parece generar una cierta confusión?
Nuestro partido es un partido feminista pero no por ello solo para mujeres. El feminismo parte de la igualdad con el hombre, hecho que, a pesar de todo, nuestra sociedad todavía no ha conseguido. Trabajamos para ello y creo que la sociedad cada vez está más concienciada. También deciros que Totes incluye a todas las personas. Si todos nos consideramos personas la igualdad está más cerca.
¿Qué debemos hacer con los equipamientos municipales abandonados y completamente deteriorados (Poli viejo, Antonio Machado, l’Empordà o Casal de Joves)?
Todos estos equipamientos deben ser rehabilitados ya que hay toda una serie de asociaciones y proyectos que necesitan espacios y sería una buena solución. Habrá que plantear una revisión del Plan General de Ordenación Urbana realista y beneficioso para toda la población.
El paro y la pobreza estructural (material y energética) son dos de los principales problemas sociales de Badia. ¿Qué proponéis hacer para paliar estas duras situaciones sociales?
Sabemos, y nos preocupa mucho, que Badia es la ciudad con la tasa de paro más alta de la comarca. Por este motivo tenemos que impulsar políticas de ocupación efectivas y participativas y, así mismo, impulsar la autoocupación y la creación de empresas dentro de nuestro municipio. Por otro lado es prioritario formar a los jóvenes para mejorar sus competencias ocupacionales y poder acceder con garantías al mercado laboral. Hay que potenciar la creación de nuevos planes de ocupación en oficios que demanda el mercado laboral.
Aparcamiento y limpieza de calles son dos temas que preocupan a amplio sectores de la ciudadanía. Por un lado, existe un déficit de aparcamientos en Badia y, por otro, las calles tienen un aspecto de suciedad y abandono evidente. ¿Qué medidas pensáis implementar para solucionar estos temas si conseguís llegar al gobierno de la ciudad?
Queremos conseguir que Badia sea una ciudad donde la convivencia entra las personas, la limpieza de las calles y el mantenimiento del mobiliario urbano y de los jardines contribuyan a aumentar el sentimiento de pertenencia a la comunidad. Para conseguirlo habrá que destinar los recursos económicos y humanos adecuados, además de potenciar la formación de la ciudadanía en los valores cívicos del respeto y la solidaridad.
El tema del aparcamiento requiere de un estudio previo de las necesidades según las zonas, impulsar campañas de uso de transporte público y el uso de transportes no contaminantes como bicicletas o patines eléctricos. En algunas zonas como la Avda. Mediterráneo hace falta un planteamiento global sobre este tema, al mismo tiempo que plantear alguna intervención en la zona.
Desde Totes fem Badia se está extendiendo la idea que “ahora toca relevar al PSC del gobierno si queremos tener algún futuro como municipio”. ¿Veis posible ganar las elecciones el próximo 26 de mayo? ¿Qué perspectivas electorales tiene Totes fem Badia?
Totes fem Badia tiene las perspectivas electorales que la ciudadanía quiera darle. Creo que hemos explicado nuestros proyectos, nuestra ilusión por trabajar por Badia de una manera seria y comprometida. Ahora toca que la ciudadanía vea que nosotras somos una alternativa real y que podemos llevar a cabo todo aquello que proponemos y que creemos que Badia necesita.
Por último; dinos una frase con la que dirigirse a la ciudadanía de Badia para que el próximo 26 de mayo vote a Totes fem Badia.
Las personas que formamos Totes fem Badia somos vecinas y vecinos vuestros. Sabemos las dificultades que tenéis en el día a día. Queremos trabajar conjuntamente con todos vosotros por nuestra ciudad, para conseguir todo aquello de lo que Badia carece. Danos tu confianza y podremos luchar y dejarnos la piel poa conseguir la Badia que nos merecemos.
Ven a votar el día 26. Ven a votar TOTES FEM BADIA!!!!!
Anna Luque, candidata a la alcaldía de Totes fem Badia.