El mercadillo semanal del jueves remprenderá su actividad hasta nuevo aviso
El
pasado jueves 30 el mercadillo reinició su actividad después de
estar cerrado la semana anterior. A pesar de que Totes fem Badia
(TfB) fuimos el único grupo municipal que la semana pasada
pedíamos mantener abierto el mercadillo incrementando las medidas de
seguridad no logramos conseguir nuestro objetivo. El gobierno
municipal, con el apoyo del resto de grupos de la oposición,
desestimaron nuestra propuesta de estudiar la posibilidad de
mantenerlo abierto aplicando las medidas de seguridad necesarias. El
argumento de la imposibilidad de aplicar las normas marcadas por la
Generalitat y que era el mejor momento para cerrar el mercadillo pues
“no se vendía casi nada” fueron los que motivaron la
negativa. Totes fem Badia (TfB) insistimos en la necesidad de
estudiar bien el tema, pues en la mayoría de los municipios de la
comarca sí seguían celebrando los mercadillos semanales más allá
de las dificultades para mantener la seguridad y de las ventas
actuales. Nos parecía, y nos sigue pareciendo, que el nivel de
seguridad que se puede ofrecer en un espacio abierto en el que se
pueden separar las paradas y controlar el aforo es mayor que en
cualquier recinto cerrado.
La noticia el miércoles pasado que se reabría el mercadillo el jueves 30, a pesar de alegrarnos por los paradistas y por la ciudadanía usuaria de este servicio, nos puso delante una vez más de la incongruencia de un gobierno municipal y de su arrogancia a la hora de tratar los temas que nos van surgiendo. Un gobierno que desoye continuamente a los grupos de la oposición en cualquier tema. El asunto del mercadillo es un ejemplo más de la falta de rigor y de diálogo de un equipo de gobierno que está más preocupado por denostar a la oposición que por escuchar y hacer uso de TODA propuesta que pueda ser de utilidad para Badia y sus vecinos en estos difíciles momentos que nos está tocado vivir.
Cuotas del mercadillo
En el fondo de este debate está la cuestión de la condonación de las cuotas que han de pagar los paradistas. En la actual ordenanza municipal los paradistas han de pagar una cuota de 2,31 € por metro lineal para poder montar su parada. El cierre del mercadillo durante el confinamiento y la puesta en marcha de medidas para paliar la crisis social hizo que TfB propusiésemos una serie de ayudas y subvenciones para este sector con el cual minimizar la dura crisis que están padeciendo. Esta idea, desestimada, se convirtió en una condonación de la tasa de los seis primeros meses el próximo 2021 tal y como recoge la ordenanza municipal aprobada el miércoles 29 pasado en el pleno ordinario. Esta idea de atrasar el pago a 2021 no nos parece razonable, pues los problemas económicos son en la actualidad. Una vez más el gobierno municipal desoyó nuestra propuesta y tiró por la vía directa. La ordenanza aprobada lleva una moratoria de 6 meses en el cobro de la tasa por la instalación de paradas en el mercadillo. Las preguntas que nos formulamos: ¿resistirán económicamente estos meses los paradistas? ¿verán con optimismo reabrir en Badia el próximo año si la situación no mejora? ¿podrán pagar las cuotas estos meses de octubre, noviembre y diciembre sin llegar a tener deudas?
Para TfB la solución más viable hubiese sido abrir una línea de subvenciones y ayudas a los paradistas para este año y reducir la cuota a pagar el próximo año para ver si la situación se estabiliza y mejora en 2022. Desde TfB pensamos que es el momento de estar al lado del tejido productivo de autónomos y pequeños negocios. Y algunas de las medidas aplicadas por el gobierno municipal no parecen ir en esa línea.
Totes fem Badia
